ANÁLISIS TECNOLÓGICO
“EL MOUSE”
ANÁLISIS FORMAL O MORFOLÓGICO
ANÁLISIS TÉCNICO
Piezas: bola, rodillo, discos o
ruedas, led, detector, base (carcasa), micro interruptor, izquierdo y derecho. Y
circuitos
Materiales de las piezas: en si
la carcasa de plástico igual que la bola y discos, y los circuitos hechos de silicio.
Como se unen: primero esta los
circuitos se ponen los discos y rudas y la bola giratoria y los chips y luego
la carcasa.
Como se fabrica: De igual manera
el peso, mientras que la unión, el recubrimiento y la conformación representan
procesos empleados en su fabricación. El atornillado, ensamblado, pintado,
esmaltado son técnicas utilizadas también en su fabricación. Herramientas
metalúrgicas y otras como el desarmador son útiles en este proceso. Tiene
una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos
ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la
superficie.
Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas
inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola. Parte inferior de
ratón, mouse, de cable y sensor óptico La circuitería interna cuenta los pulsos
generados por las ruedas y envía la información al ordenador, que mediante
software procesa e interpreta. Empieza por la creación de los chip y
circuitos luego con la forma de la carcasa y se pasa al lado de ensamblaje y
atornillado.
Quien lo fabrica: el inventor del
mouse es Douglas Engelbart y muchas compañías crean los mouse algunas marcas
son HP,QBEX, Samsung etc.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Origen: El mouse fue inventado en
1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigación de la universidad de
Stanford. Engelbart recibió la patente (US3541541) del invento el 17 de
noviembre de 1970. En tanto, Bill English, fue el creador del mouse
original, el que posee una bola central en 1972, cuando trabaja para Xerox
PARC. En tanto, el mouse óptico fue inventado de dos formas diferentes alrededor
de 1980: Steve Kirsch inventó un mouse que empleaba un LED infrarrojo, en tanto
Richard F. Lyon un mouse que empleaba una luz visible.
El 27 de abril de 1981 se
lanzaba al mercado la primera computadora con ratón incluido: Xerox,
fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica que dependía de este
periférico, que fue a su vez, otra revolución. Posteriormente, surgieron otras
computadoras que también incluyeron el periférico, algunas de ellas fue
la Apple lisa Dos años después, Microsoft, que había tenido acceso al
ratón de Xerox en sus etapas de prototipo, dio a conocer su propio diseño
disponible además con las primeras versiones del procesador de texto Microsoft Word.
Tenía dos botones en color verde y podía adquirirse por 195 dólares pero su
precio elevado para entonces y el no disponer de un sistema operativo que
realmente lo aprovechara, hizo que pasara completamente inadvertido.
Necesidad que satisface: poder
manejar el computador de una forma más fácil y compleja además de los programas
y paginas
Consecuencias medioambientales:
el impacto ecológico que provoca la elaboración y uso de este objeto técnico impacta
de forma significativa a nuestro medio ambiente ya que es elaborado con
materiales provenientes de este como el plástico(mayor importancia) o el cobre,
lo cual afecta enormemente a la ecología y el ambiente tanto en la
elaboración como al desechar este objeto.
Donde se vende: en almacenes de aparatos tecnológicos y en
internet
Precio: aproximadamente $23.000 a
$50.000
ANÁLISIS FUNCIONAL
Para que sirve: utilizado para
facilitar el manejo del entorno grafico en una computadora.
Como funciona: al desplazar el
ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en
contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de
los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas
codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz.
Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos
dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en
información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra
parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el
ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se
esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.
Cuando este se desplaza el
movimiento de la bolita que está en su parte inferior se descompone en dos
movimientos según dos ruedas con ejes perpendiculares entre sí (en correspondencia
con dos ejes de coordenadas X e Y) que un conversor analógico -digital traduce
en pulsos eléctricos. La cantidad de pulsos generados para cada eje representa
la distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje representa la
distancia recorrida por la bolita respecto de ese eje, y en relación con la última
posición en que el Mouse estuvo quieto. Dichos pulsos se van contando en dos
contadores, uno para cada eje, pudiendo ser la cuenta progresiva o regresiva,
según el sentido del movimiento del Mouse respecto de dichos ejes. Los
circuitos envían por un cable que va hacia un port serie del computador.
Riesgos de utilización normas de
seguridad e higiene
El empleo del ratón de ordenador
durante más de 20 horas semanales aumenta el riesgo de padecer temblores
crónicos y pinchazos en los dedos, según la revista especializada de medicina
danesa "Ugeskrift vor Laeger".
El estudio, para el que la revista médica ha seguido durante un año a casi 7.000 asistentes técnicos y peritos mecánicos daneses, muestra que el riesgo de padecer daños aumenta entre dos y tres veces.
La investigación también revela que las molestias físicas producidas por el ratón de ordenador son diferentes a las del teclado.
Los responsables del estudio estiman que las mejoras en el acondicionamiento de los lugares de trabajo en Dinamarca ofrecen la posibilidad de reducir el tiempo de empleo del ratón y el teclado, por lo que el número de molestias se puede reducir considerablemente.
A la hora de limpiarlo con un
paño seco
Objetos similares: los inalámbricos
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/como-funciona-el-mouse-raton/
https://www.taringa.net/posts/info/8912858/El-origen-del-mouse.html
https://www.verbatim-europe.com/es_9/binarydata_desktop-wireless-travel-mouse-user-manual-spanish-pdf_3418.pdf
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/como-funciona-el-mouse-raton/
https://www.taringa.net/posts/info/8912858/El-origen-del-mouse.html
https://www.verbatim-europe.com/es_9/binarydata_desktop-wireless-travel-mouse-user-manual-spanish-pdf_3418.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario